Cehegín-98
Panorámica del Casco Antiguo
SOPORTALES PLAZA DEL CASTILLO
Soportales Plaza del Castillo
panoramica_cehegin
Panorámica de Cehegín
MUSEO
Cruz de Begastri. Museo Arqueológico
jardin del coso
Jardín del Coso
Escultura hilandero
Escultura hilandero dándole a la rueda
escuela_del_vino
Escuela del vino
Plaza del Castillo
Plaza del Castillo
desde el Paseo de la Concepción
Cehegín-37
Vista de la Iglesia y Paseo de la Concepción
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Palacio de Jaspe - Ayuntamiento de Cehegín
Fiestas Patronales de Cehegín
Santísima Virgen de las Maravillas
Patrona de Cehegín

CEHEGÍNMaravilla Rural de España 2019

loader-image
Cehegín
Cehegín, ES
3:45 am, Ene 21, 2025
temperature icon 10°C
nubes
Humidity Humedad: 81 %
Pressure Presión: 1016 mb
Wind Viento: 3 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 3 mph
Clouds Clouds: 100%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 8:19 am
Sunset Atardecer: 6:17 pm

NaturalezaCehegín

Coto Real de la Marina

El origen del Coto Real de la Marina se remonta al siglo XVIII, época en que la Marina Española, con la finalidad de conseguir madera para la construcción de buques para la Armada en el Arsenal de Cartagena, construido años después (1782), se adueñó de una franja de 29 leguas de anchura (130 kms) desde la costa. Así, los bosques incluidos en esta franja pasaron a quedar bajo la jurisdicción de los departamentos marítimos de Cádiz, El Ferrol y Cartagena de acuerdo con la “Ordenanza de Montes de Marina” firmada por el rey Fernando VI el 31 de enero de 1748. Esto supuso la desaparición sistemática de los bosques autóctonos de numerosos municipios de la Región de Murcia. El pino fue la especie más castigada por ser la más abundante, pero también se talaron la mayor parte de las encinas. La mayor parte de la masa forestal arbolada de Cehegín es fruto de las repoblaciones forestales de finales del XIX y
principios del XX.

Cuando se dejó de utilizar la madera para construir barcos, la Armada cedió las instalaciones a la Comunidad Autónoma, que las usó como casa o refugio forestal hasta que, hace unos años, fue remodelada y adecuadas sus instalaciones para convertirla en lo que actualmente es el albergue, que pasó a manos del Ayuntamiento de Cehegín.

Albergue Coto Real de la Marina

Entorno. Sierra de Burete

La mayor extensión boscosa de Cehegín y una de las principales masas boscosas del Noroeste murciano, formada por pinares de pino carrasco alternados con carrascales de menor desarrollo, es un importante enclave forestal y de protección de la fauna. En ella encontramos una rica diversidad botánica, con un importante sotobosque formado por un estrato arbustivo bien conservado.

Como especies botánicas más llamativas, destacar el madroño, que forma extensiones importantes en las zonas de umbría, uno de los bosques más importantes de España, o las más de diez especies de orquídeas, algunas de ellas endémicas de esta zona.

La gran cantidad de materia orgánica en el suelo que acumulan las masas forestales favorecen la presencia de gran cantidad de hongos y setas, especialmente en el otoño y la primavera. La Sierra de Burete es un lugar ideal para la recolección de níscalos (Lactarius deliciosus) y otras especies de setas cuando las condiciones de humedad son las adecuadas.

Además de la diversidad botánica, la Sierra de Burete es un lugar importante por su riqueza faunística, destacando la presencia de varias especies de rapaces, por las cuales este espacio ha sido incluido en la Red Natura 2000 como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves): Aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), Búho real (Bubo bubo) y Halcón peregrino (Falco peregrinus). Además podemos observar y escuchar otras como el Ratonero (Buteo buteo) el Azor (Accipiter gentilis) la Culebrera europea (Circaetus gallicus) o el Cárabo (Strix aluco).

En primavera, resulta un lugar ideal para descansar en plena naturaleza deleitándose con la observación de estas majestuosas aves, ya que en las cercanías del albergue anidan el Águila Calzada, el Ratonero, la Culebrera y el Cárabo. Además, es una zona importante para mamíferos, con presencia de Arruí, Cabra montés, Zorro, Garduña, Gineta o Tejón.

La Sierra de Burete dispone de multitud de pistas forestales, sendas y veredas que nos permitirán disfrutar de cómodas excursiones o exigentes rutas senderistas:
Baranco del Canalón con microclima especial, la ruta del bosque de madroños, la ruta de la fuente del Piojo, la ascensión al Pico del Águila, techo de Burete, etc.

Equipamiento

El albergue Coto Real de la Marina dispone de dos habitaciones con literas para 16 personas cada una. 32 plazas en total, además de cinco plazas en sendas habitaciones destinadas a monitores para grupos organizados. Además cuenta también con:

  • Baños para hombres y para mujeres con duchas de agua caliente.
  • Cocina amplia con todo lo necesario para poder realizar jornadas gastronómicas.
  • Comedor amplio para los huéspedes.
  • Sala Multiusos con todo lo necesario para celebrar conferencias, charlas, cursos, reuniones, etc.

Servicios y actividades docentes

Censo y anillamiento de aves, campos de trabajo, campamentos de verano (inglés, musicales), cursos, conferencias, exposiciones itinerantes (fotográficas, pictóricas, etc), talleres cajas-nido.

Actividades recreativas

Tareas pensadas para todos los públicos como la elaboración de bolsitas aromáticas, pasaporte botánico, juegos, fotografía, astronomía, orientación nocturna, yoga, acampadas, rutas micológicas y charlas sobre la recolección responsable de setas, talleres sobre setas comestibles y venenosas, talleres gastronómicos con setas, fichero de especies micológicas de la Sierra de Burete.

Actividadades deportivas

Recuperación y señalización de rutas senderistas y de mountain bike por la Sierra de Burete.

Actividades socio-culturales

Taller sobre los antiguos pozos de nieve, talleres de esparto, destilación de esencias en alambique, catas de vinos y aceites de la zona, gastronomía tradicional de Cehegín, elaboración de alcohol de romero y de plantas medicinales, conciertos de música.

Actividades con enfoque medioambiental

Conferencias y talleres: reciclaje, energías alternativas, agricultura ecológica, importancia de las abejas, plagas forestales, repoblación forestal con creación de un semillero de especies autóctonas, aves diurnas y nocturnas, catálogo de especies cinegéticas, mariposas, reptiles, aves, micología, orquídeas, flores, arbustos y árboles, plantas medicinales, bosque de madroños de Burete, identificación de aves.

Talleres de Geología con charlas sobre la importancia del mármol en la Comarca, visitas a canteras, regeneración medioambiental de canteras, interpretación de mapas geológicos y orográficos, antiguas minas de oro y plata…

2017, Año Jubilar de Caravaca de la Cruz

Durante los meses de 2016 y sobre todo 2017, el Albergue Coto Real realizó ofertas a los peregrinos de Caravaca de la Cruz en alojamiento y actividades complementarias.

Localización y accesos

Cómo llegar:
Por la autovía Murcia-Caravaca de la Cruz, tomamos la salida 50 (Doña Inés, La Paca) en dirección a La Paca. A 2 kilómetros tomamos una carretera a la izquierda que al cabo de otros 3 kilómetros, nos lleva a la puerta del albergue.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies