Cehegín-98
Panorámica del Casco Antiguo
SOPORTALES PLAZA DEL CASTILLO
Soportales Plaza del Castillo
panoramica_cehegin
Panorámica de Cehegín
MUSEO
Cruz de Begastri. Museo Arqueológico
jardin del coso
Jardín del Coso
Escultura hilandero
Escultura hilandero dándole a la rueda
escuela_del_vino
Escuela del vino
Plaza del Castillo
Plaza del Castillo
desde el Paseo de la Concepción
Cehegín-37
Vista de la Iglesia y Paseo de la Concepción
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Palacio de Jaspe - Ayuntamiento de Cehegín
Fiestas Patronales de Cehegín
Santísima Virgen de las Maravillas
Patrona de Cehegín

CEHEGÍNMaravilla Rural de España 2019

loader-image
Cehegín
Cehegín, ES
8:48 pm, Mar 16, 2025
temperature icon 9°C
algo de nubes
Humidity Humedad: 66 %
Pressure Presión: 1018 mb
Wind Viento: 2 mph
Wind Gust Ráfagas de viento: 2 mph
Clouds Clouds: 18%
Visibility Visibilidad: 10 km
Sunrise Amanecer: 7:16 am
Sunset Atardecer: 7:14 pm

HistoriaCehegín

20 19

MARAVILLA RURAL DE ESPAÑA

Convento de San Esteban
Vista de la Iglesia de Santa María Magdalena

Cehegín es síntesis de cinco ciudades que tuvieron mucha importancia en nuestra historia: BEGASTRI, CANARA-CALONTI, ALQUIPIR, ARGIUS y la ciudad de LOS ZENHEGÍES. Historia que arranca de la Montaña Sagrada (Peña Rubia), con sus cuevas escalonadas (se puede considera el poblamiento mas antiguo y el principio del urbanismo).

El primer asentamiento se considera la citada Montana Sagrada, con fechas que nos remontarían a 2.400 años A.C., y Sierra de La Puerta, que nos van dando la forma de vivir escalonada que aun subsiste, a pesar del cambio de medios y materiales (Casco Viejo – barrio de San Antonio).

Ahora bien, la fundación de Cehegín corresponde según un documento antiguo que habla de Cehegín, titulado “El Nubiense (Geografía antigua de España)” y que se encuentra en la Biblioteca de El Escorial: “Synhayiyin de fundo en el ano 822 D.C. o 206 de Hégira, por Aambasat, de la tribu de los Synhayiyin, hijo de Ibnseghin, reinado de Aabad-el rajman, rey de Córdoba”. Los datos arqueológicos encontrados hasta la fecha sitúan la fundación de Cehegín en el siglo XI. Estos datos están tomados en puntos de zona árabe, pero se encuentra sin excavar la zona de Argüís, que es la parte mas antigua del casco viejo. Shams ad-Din ad-Dimashgi, en el ano 1327 dice “En la Chora de Tudmir esta el distrito de los Sinhayiyan. En este distrito se encuentra excelente magnetita. Una piedra de un dirham de peso atrae un hierro de los dirhames de peso y lo transporta a la altura de un hombre”. Se refiere a las Minas de las Carlotas.

Estos recién llegados a este castillo que por el linaje de la tribu puede conocerse como castillo de Cehegín, y de su nombre pasar a conocer el lugar como Cehegín. Restos del castillo son las murallas del Alcázar y antiguo castillo demolido, encontrándose restos de estas en las casas. La Muralla ceñía al pueblo, hoy casco antiguo, tenia 32 macizas torres con foso y puente levadizo. Había que tener en cuenta lo tortuoso, la estrechez de las calles, de modo que en cualquiera de ellas se puede hacer una formidable defensa y ofensa, todo ello según Martín de Ambel y don Juan Yánez.

Como descripción de Cehegín y basándose en Martín de Ambel y Bernad y en Yánez Espin, el padre Ortega define así el castillo de Cehegín: “Tiene su asiento esta villa en un encumbrado y peñascoso monte, a quien servia de corona un gran castillo que por su materia y forma era inexpugnable. La materia eran unos sillas grandísimos de jaspe y mármol; la forma de engarce con los mismos lados y pirámides toscas de risco, de un argamazón tan firme como el bronce, y uniendo la naturaleza y el arte este todo fueron formando las torres, baluartes, y bastiones, con proporciones de simetría, de manera que es tanto advertir o admirar su hermosura como su fachada”.

El 5 de junio de 1.243 el infante D. Alfonso dona el castillo a D. Gombalt de Enternza, junto con Alquilar. El 15 de mayo de 1.307 se le concede el Fuero de Alcaraz. En el ano 1.310 desaparece de Cehegín de la Orden de Temple. El 3 de agosto de 1.344 Alfonso XI concede al Infante Fadrique de la Orden de Santiago, Caravaca, Cehegín y Bullas. El 8 junio de 1.475 se produce el Alzamiento de Cehegín por los Reyes Católicos.

Casonas, blasones y aleros singulares dan la personalidad a esta ciudad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies