FestejosCehegín
FIESTAS DEL ESCOBAR
Si hay un lugar interesante en la historia de Cehegín, ese se encuentra en el territorio de la pedanía de El Escobar, en el que se distribuye una población pequeña y dispersa que apenas cuenta con unas decenas de habitantes, pero en el que se encuentra el importante yacimiento tardo antiguo de Begastri, la antigua ciudad visigoda con sede episcopal.
El paisaje de El Escobar es típico de huerta con frutales de regadío y secano. Cítricos y olivos, melocotoneros, albaricoqueros y granados preñan los parajes, en los que quedan trazadas distintas vías verdes de paseo para los aficionados al senderismo.
La patrona del lugar es la Virgen de las Nieves, una advocación muy querida por muchos cehegineros, vecinos y visitantes acuden a la romería anual que recorre la pedanía con la imagen mariana y disfrutan de unas fiestas cargadas de humor que intentan rememorar las antiguas fiestas de inocentes, donde los vecinos se disfrazaban de autoridades públicas y fuerzas de seguridad.
La elección de la Reina y la presentación de las fiestas en la puerta de la ermita, la procesión de la Virgen de las Nieves para visitar los cortijos más alejados. Por la noche, en todas las casas de la pedanía se elaborarán las tradicionales migas con tajás.
La misa en honor a la patrona y el recorrido por las casas de los vecinos entre el sonido de tracas y cohetes. Durante todo el trayecto tienen lugar las populares ‘pujas’ en las que se van relevando las personas que cargan en sus hombros las andas que portan a la imagen.